Los primeros dinosaurios conocidos fueron carnivoros bipedos, con una longitud estimada de uno a dos metros. spondylosoma podría haber sido uno de estos primeros representantes. Sus fósiles, todos postacraneales, tienen una antigüedad incierta, aunque se estima que son de hace 230-232 millones de años.
Los primeros fósiles de dinosaurios confirmados incluyen a los saurichios saturnalia (225-232 Ma), herrerasaurus (220-230 Ma), staurikusaurios (posiblemente 225-230 Ma), eoraptor (220-230 Ma) y alwalkeria (220-230 Ma). saturnalia pudo ser un saurischio o un prosauropodo, mientras que el resto de ellos fueron saurisquios basales.
Los primeros orniquistios incluyen al pisanosaurus (220-230 Ma). Aunque lesothosaurus
tiene una antigüedad de hace 195-206 Ma, las características
esqueléticas sugieren que se separó de la línea de los ornitisquios al
menos tan pronto como pisanosaurus.
Los primeros
dinosaurios que vivieron en nuestro planeta hace 250 millones de años
fueron del tamaño de un gato, a juzgar por las huellas de sus patas
descubiertas en Polonia.
Stephen Brusatte, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, sostiene que son “sin duda, los fósiles más antiguos del linaje de dinosaurios”: se remontan al Triásico bajo.
Las evidencias halladas en Polonia indican que “los parientes más antiguos de los dinosaurios eran animales muy pequeños, sus patas medían apenas varios centímetros, caminaban en posición cuadrúpeda y eran muy poco numerosos en comparación con los reptiles contemporáneos”, escribe Brusatte en un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Los dinosaurios aparecieron inmediatamente después de la extinción masiva del Pérmico Triásico que acabó con más del 90% de las especies terrestres y durante los primeros 20-50 millones de años de su existencia vivieron “en la sombra de sus primos similares a cocodrilos, muchos más variados, exitosos y abundantes”, según este científico.
Stephen Brusatte, del Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, sostiene que son “sin duda, los fósiles más antiguos del linaje de dinosaurios”: se remontan al Triásico bajo.
Las evidencias halladas en Polonia indican que “los parientes más antiguos de los dinosaurios eran animales muy pequeños, sus patas medían apenas varios centímetros, caminaban en posición cuadrúpeda y eran muy poco numerosos en comparación con los reptiles contemporáneos”, escribe Brusatte en un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Los dinosaurios aparecieron inmediatamente después de la extinción masiva del Pérmico Triásico que acabó con más del 90% de las especies terrestres y durante los primeros 20-50 millones de años de su existencia vivieron “en la sombra de sus primos similares a cocodrilos, muchos más variados, exitosos y abundantes”, según este científico.
Un equipo de investigadores ha descubierto los restos del que parece ser el primer dinosaurio que deambuló sobre la Tierra, una criatura del tamaño de un perro labrador con una cola de más de un metro de longitud. Denominado Nyasasaurus parringtoni,
su hallazgo significa que el linaje de los dinosaurios apareció en el
sur del supercontinente Pangea a mediados del Triásico, hace unos 243
millones de años, de 10 millones a 15 millones de años antes de lo que
se creía.
«Si el recién nombrado Nyasasaurus parringtoni no es el
primer dinosaurio, es el pariente más cercano encontrado hasta ahora»,
asegura Sterling Nesbitt, investigador de la Universidad de Washington y
autor principal del artículo que publica la revista biology lrtters.
A partir de un húmero y seis vértebras encontradas en los años 30 en
Tanzania y conservadas en el Museo de Historia Natural de Londres y en
el Museo de Sudáfrica, en Cape Town -donde han permanecido durante
décadas sin revelar su verdadero valor-, el equipo ha determinado que el animal probablemente se mantenía en pie y no era muy grande;
medía de dos a tres metros de longitud y un metro de altura, y pesaba
de 20 a 60 kilos. Apenas saben sobre su comportamiento y forma vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario