SAURISQUIOS O DINOSAURIOS DE CADERA DE LAGARTO
Los
dinosaurios conocidos como Saurisquios surgieron en el período Triásico
hace aproximadamente 228 millones de años y se diversificaron durante
los períodos Jurásico y Cretácico. Se distinguen por tener la cadera
similar a la de los lagartos, con el hueso púbico hacia delante.
Todos los Saurisquios no-aves se extinguieron en el
Cretácico, pero los Saurisquios aviares se consideran los antepasados de
las aves modernas.
Los Saurisquios estaban divididos en los dinosaurios
carnívoros y los herbívoros gigantes. Algunas de las especies que se
encontraban dentro de este suborden son las siguientes.
ALOSAURIO (ALLOSAURUS FRAGILIS)
Estos dinosaurios carnívoros se caracterizaban por
las protuberancias que exhibían delante de cada ojo. Se alimentaban de
otros dinosaurios más pequeños como el Camptosaurio y el Estegosaurio,
además de lagartos y mamíferos.
AMARGASAURIO (AMARGASAURUS CAZAUI)
Estos dinosaurios herbívoros se alimentaban de
plantas, en especial las coníferas que eran las que más abundaban en el
Cretácico. Podían medir hasta 10 metros de longitud y pesar hasta cinco
toneladas. En el cuerpo poseían unas espinas que les servían como
defensa y durante el cortejo.
ARQUEOPTERIX (ARCHAEOPTERIX LITHOGRAPHICA)
Esta ave primitiva que data del período Jurásico se
considera la primera ave. El descubrimiento de su fósil fue definitivo
como evidencia para soportar la teoría existente de que las aves habían
evolucionado a partir de un dinosaurio. Era carnívora e incluía en su
dieta pequeños reptiles, insectos y mamíferos.
BRAQUIOSAURIO (BRACHIOSAURUS BRANCAI)
Este herbívoro que podía medir hasta 28 metros y
pesar hasta 50 toneladas, estaba adaptado para alimentarse de los
árboles más altos. Es el único dinosaurio que se conoce con las patas
delanteras más largas que las traseras.
DEINONICUS (DEINONYCHUS ANTIRRHOPUS)
Este depredador cuyo nombre significa garra terrible,
se alimentaba de animales y otros dinosaurios pequeños. Su herramienta
más mortífera era la garra del segundo dedo de sus patas, con la que
mataba a sus presas. Solo utilizaba para caminar el tercer y cuarto
dedo.
DIPLODOCUS (DIPLODOCUS LONGUS)
Otra
especie herbívora que se alimentaba de hojas y frutos de árboles altos,
así como helechos y equisetos que se encontraban a nivel del suelo.
Poseía una cola muy delgada que le servía a modo de látigo para
protegerse de sus atacantes.
ESPINOSAURIO (SPINOSAURUS AEGYPTIACUS)
Los fósiles de estos dinosaurios han sido encontrados
en Egipto, Túnez y Marruecos. Se conoce que era carnívoro, pero no hay
certeza de qué animales se incluían en su dieta porque no han sido
encontrados restos de comida en ningún fósil. Poseía una enorme cresta
que se cree que absorbía y dispersaba el calor.
GALLIMIMO (GALLIMIMUS BULLATUS)
Este dinosaurio omnívoro conocido como reptil
gallina, era muy ágil y caminaba en dos patas delgadas. Con una altura
aproximada de cuatro metros y un peso alrededor de las cuatro toneladas,
obtenía sus alimentos después de colar el lodo con sus dientes tipo
peine.
MAMENQUISAURIO (MAMENCHISAURUS HOCHUANENSIS)
De esta especie herbívora no se ha podido encontrar
un esqueleto fósil completo, pero si partes de él. Al parecer viajaba en
manadas, sobre todo cuando el alimento escaseaba en la zona.
ORNITOMIMO (ORNITHOMIMUS VELOX)
Esta especie omnívora se alimentaba de plantas,
insectos y huevos de otros tipos de dinosaurios. Su nombre responde a su
gran parecido con algunas aves modernas como el avestruz. Medía
alrededor de tres metros de largo y podía llegar a pesar hasta 150 kg.
TECODONTOSAURIO (THECODONTOSAURUS ANTIQUUS)
Este es el prosaurópodo (primeros grandes dinosaurios
herbívoros) más antiguo que se conoce. Como características distintivas
tenía una cabeza pequeña, el cuello relativamente largo y las patas
traseras más largas que las delanteras. Tenía cuatro dedos en las patas
traseras y cinco en las delanteras.
TIRANOSAURIO (TYRANNOSAURUS REX)
Este
dinosaurio es reconocido como uno de los carnívoros más feroces. Medía
de 10 a 14 metros de longitud y podía llegar a pesar hasta siete
toneladas. En comparación al tamaño de su cuerpo, sus manos eran tan
cortas que ni siquiera le servían para llevarse la comida a la boca. Fue
considerado el carnívoro más grande hasta el descubrimiento de
ejemplares de mayor tamaño.
VELOCIRAPTOR (VELOCIRAPTOR MONGOLIENSIS)
Estos dinosaurios carnívoros no superaban los 1.8
metros de longitud y los 15 kg, pero como cazaban en grupo podían
capturar presas mucho más grandes. Poseía unas fuertes garras en sus
patas que le servían como herramienta para someter a sus presas.
ORNITISQUIOS O DINOSAURIOS DE CADERA DE AVE
Los Ornitisquios vivieron en el período comprendido
entre el Triásico superior y el Cretácico superior, hace aproximadamente
228 y 65 millones de años. Se definen por una cadera similar a las
aves, con el pubis apuntando hacia atrás. Esta similitud es superficial
pero no los emparenta con las aves actuales, que por el contrario
descienden de los Saurisquios.
Todos los Ornitisquios eran herbívoros y vivían en
grandes manadas, mucho más numerosas que los Saurisquios. Habían
adquirido unas mandíbulas flexibles y unos dientes molares que les
permitían masticar todo tipo de plantas fibrosas.
Algunos caminaban a cuatro patas y otros solo usaban
las traseras para desplazarse. Su cuerpo era más fornido que el de
muchos carnívoros y aunque poseían cuernos o corazas protectoras, eran
animales de naturaleza pacífica. Dentro de las especies más conocidas de
los Ornitisquios se reconocen las siguientes.
ANQUILOSAURIO (ANKYLOSAURUS)
El cuerpo de este dinosaurio herbívoro se encontraba
completamente protegido por espinas y placas óseas. La cola también
quedaba rematada con un pesado mazo de hueso, que utilizaban para
defenderse de sus atacantes.
APATOSAURIO (APATOSAURUS AJAX)
Esta es otra especie de grandes dinosaurios
herbívoros. En el reconocimiento inicial de sus fósiles existieron
algunas confusiones y se identificaron como dos especies diferentes, por
lo que es posible también que se refieran a él con el nombre de
Brontosaurio.
CORITOSAURIO (CORYTHOSAURUS CASUARIUS)
Estos
dinosaurios herbívoros medían hasta nueve metros de largo y pesaban
hasta dos toneladas. En su dieta se incluían las hojas de los árboles
similares a los pinos y abetos actuales. Poseían una cresta singular que
se cree que les servía para el cortejo, emitir sonidos o aumentar su
sentido del olfato.
ESTEGOSAURIO (STEGOSAURUS ARMATU)
Este otro dinosaurio herbívoro poseía placas sobre el
cuerpo que podían medir hasta un metro de altura. Las placas más
grandes se situaban sobre su cadera y se cree que les servían para
regular la temperatura del cuerpo.
LAMBEOSAURIO (LAMBEOSAURUS LAMBEI)
Estos dinosaurios tenían una dentadura muy
característica que les permitía triturar las plantas más duras. Se
trataba de varias filas de dientes amontonados unos sobre otros, que
podían llegar a alcanzar los 700 dientes.
PAQUICEFALOSAURIO (PACHYCEPHALOSAURUS WYOMINGENSIS)
Dentro de las características que destacan de este
herbívoro se encuentran la enorme bóveda ósea en su cabeza, que podía
medir hasta 25 centímetros de espesor y las numerosas prominencias que
la rodeaban. Esta estructura se cree que cumplía alguna función en los
rituales de apareamiento.
PROTOCERATOPS (PROTOCERATOPS ANDREWSI)
Esta especie que también se alimentaba de plantas
vivió en el período Cretácico tardío. Medía solo dos metros de altura y
pesaba 177 kilos. En el cráneo tenían lo que parecían ser unos cuernos,
pero realmente eran botones óseos sobre la punta de la nariz y las
mejillas.
TRICERATOPS (TRICERATOPS HORRIDUS)
Su nombre indica que esta especie poseía tres cuernos
sobre la cabeza. Eran herbívoros que se alimentaban de plantas ricas en
fibras. Con nueve metros y seis toneladas, se consideran uno de los
mayores dinosaurios cornudos que vivieron a finales del Cretácico.
TUOJIANGOSAURIO (TUOJIANGOSAURUS MULTISPINUS)
Estos dinosaurios vivieron en el período Jurásico
tardío. Eran herbívoros que podían alcanzar hasta siete metros de
longitud. Sus restos han sido encontrados en China, aunque se consideran
familia del Estegosaurio que vivió en Norteamérica.
Estas son algunas de las especies representantes de
los Saurisquios y los Ornitisquios , pero en la tierra habitaron cientos
de dinosaurios que aún son desconocidos por el hombre y los equipos
dedicados a su búsqueda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario